Al parecer en determinadas zonas residenciales de Sudáfrica se están produciendo todo tipo de anécdotas curiosas como saqueos en los frigoríficos, destrozos en los muebles de las casas, de vez en cuando alguien ajeno a la propiedad se baña en la piscina o se come un plato de comida que no le pertenece...en fin, estos hechos se repiten y los protagonistas de los mismos son los babuinos. Esto sucede porque cerca de estas urbanizaciones se encuentra un parque natural donde los turistas tienen por costumbre dar de comer a los animales. Esto hace que ellos pierdan el miedo al hombre y que aumenten su población, algo que en exceso es peligroso y desaconsejable. Sucesos parecidos ocurren en determinadas zonas de Canadá con los osos o sin ir más lejos en Castellón con las palomas. Aquí se tuvo que crear una ordenanza el año pasado en la que se prohibe dar de comer a las mismas bajo amenaza de una multa de 600 euros ya que se estaban multiplicando. Es como para pararse a pensar en ello. El acto es inocente, sale del corazón, pero puede tener consecuencias graves para esa especie y ser peor el remedio que la enfermedad.
Vivir buscando el Norte, esa es mi lucha personal. El norte como horizonte, el norte como infinito, como respiro, como suspiro. El norte como sueño...
miércoles, marzo 28, 2007
EL HOMBRE Y SUS CONSECUENCIAS...
Al parecer en determinadas zonas residenciales de Sudáfrica se están produciendo todo tipo de anécdotas curiosas como saqueos en los frigoríficos, destrozos en los muebles de las casas, de vez en cuando alguien ajeno a la propiedad se baña en la piscina o se come un plato de comida que no le pertenece...en fin, estos hechos se repiten y los protagonistas de los mismos son los babuinos. Esto sucede porque cerca de estas urbanizaciones se encuentra un parque natural donde los turistas tienen por costumbre dar de comer a los animales. Esto hace que ellos pierdan el miedo al hombre y que aumenten su población, algo que en exceso es peligroso y desaconsejable. Sucesos parecidos ocurren en determinadas zonas de Canadá con los osos o sin ir más lejos en Castellón con las palomas. Aquí se tuvo que crear una ordenanza el año pasado en la que se prohibe dar de comer a las mismas bajo amenaza de una multa de 600 euros ya que se estaban multiplicando. Es como para pararse a pensar en ello. El acto es inocente, sale del corazón, pero puede tener consecuencias graves para esa especie y ser peor el remedio que la enfermedad.
lunes, marzo 26, 2007
NENA.

En la foto podeis ver el estado lamentable de Nena al llegar a manos de la asociación El Refugio. Fue recogida en las inmediaciones de una urbanización de Segovia. Su cuerpo estaba quemado al menos en un 70 por cien probablemente por algún producto corrosivo. Esta acción tan atroz ha sido castigada por la ley con el pago por parte de la dueña de tan sólo 90 euros. Por un lado fue noticía ayer porque hubo sentencia contra el abandono de los animales, por otro la cantidad que ha de pagar la ex dueña por un daño a un ser vivo tan bestial me parece vergonzosa. Afortunadamente Nena está hoy en perfecto estado. Gracias una vez más al Refugio que son la esperanza de tantos animales perdidos, maltratados, abandonados...
Por desgracia el caso de Nena no es el único, hay muchos animales que han sufrido maltrato y esperan ser adoptados. Lour es un perrito que fue atado por el cuello a un coche y arrastrado por la carretera. Su lomo fue totalmente despellejado. Tremendo, una se queda sin palabras ante estos actos crueles que exigen penas más duras YA. Os adjunto dos direcciones, una es de la asociación Gata por si alguién se anima a adoptar y otra es de la asociación nacional de amigos de los animales (ANAA) donde existe un apartado que da escalofrios, se llama "Historias para no dormir" y relata los maltratos que han sufrido algunos de los animales que tienen acogidos. Por último os adjunto una dirección donde podeis aportar vuestra firma para intentar entre todos conseguir una ley de protección animal que haga "pupa" al maltratador.
domingo, marzo 25, 2007
UN SABADO DE TURISTA...
Tras la visita a la ciudad nos fuimos al Palmar a disfrutar de la comida típica valenciana, y después dimos un paseo en barca por la Albufera donde he disfrutado muchas veces de los más bonitos atardeceres que he visto jamás. Me relaja especialmente adentrarme entre los cañares,ver las aves que se acercan a la barca, las preciosas garzas quietas como estatuas, algunas desplegando sus impresionantes alas sobre nuestras cabezas, los peces dando saltos, salpicándolos de agua, en fin, me hace salir de la rutina y de la civilización, y esto siempre es un placer.
Por último, un paseo por la Ciudad de las Ciencias, impresionante y para merendar, como no, ¡horchata valenciana!, este fue mi día de ayer, un lujo ¿no?, ¿qué más se puede pedir?.
CAMBIO CLIMATICO.

Queria dedicar un huequito a Pedro y felicitarle por su magnífica miniconferencia que a mí personalmente me encantó y bueno, ya sé que no soy muy objetiva, pero sinceramente creo que estuvo muy completa, organizada y clara, aunque prefiero la segunda parte de la misma que la primera, la segunda parte es esa en la que explica que es lo que podemos hacer los ciudadanos de a pie para poner nuestro granito de arena. A pesar de ser un tema ya conocido, lo cierto es que aprendí muchas cosas nuevas de las que no estaba todavía informada y que realmente me impresionaron. Fue el día 17 en la feria alternativa de Castellón. Nada, que soy tu fan número uno,Espero que sea la primera de muchas más, porque tú lo vales!!!1000.
lunes, marzo 19, 2007
VISITA A LAS FALLAS.
PAPEL RECICLADO.
viernes, marzo 16, 2007
TRES INICIATIVAS POSITIVAS.

Granada se ha convertido en la primera ciudad de Europa que ha instalado semáforos LeDs. Estos semáforos presentan varias diferencias importantes si los comparamos con los que conocemos hasta ahora, por ejemplo no necesitan visera para evitar la luz del sol,aguantan mejor la climatología y las sacudidas del viento,están elaborados con un material compuesto por policarbonato, pero lo mejor de los LeDs es el ahorro energético y económico ya que la lámpara convencional dura un año mientras que la del LeD dura unos 10 años.La segunda iniciativa que quiero mencionar es la puesta en marcha por parte del ayuntamiento de Sevilla(sevillaenbici.org) de una campaña para promover y facilitar el uso de la bicicleta. Para ello han instalado aparcamientos-bici por toda la ciudad y están habilitando carriles-bici para facilitar los desplazamientos.
La tercera mención es para Bélgica, país que ha tomado dos decisiones drásticas. Primero ha decidido reducir la velocidad en autopistas y autovías de 120 a 90Km/h ,(la contaminación aumenta con la velocidad),debido al alto nivel de particulas contaminantes existentes en el aire. Han decidido del mismo modo animar a los ciudadanos a hacer los trayectos cortos a pie o en bicicleta y están fomentando la utilización del transporte público. También han tomado la decisión de apagar las luces en carretera en horario nocturno para ahorrar energía. ¿No os parecen noticias maravillosas?, esperemos que cunda el ejemplo.
lunes, marzo 12, 2007
DE NORTE A SUR.



No estoy desaparecida ni nada de eso, simplemente he hecho una escapadita al norte. Hemos pasado un fin de semana movido, viajando en moto, recorriendo un trocito de España. Empezamos en Logroño y de allí a Zaragoza donde pudimos visitar un pueblo que a mí me impactó especialmente. Tenía muchas ganas de ir y por fin he podido ver lo que queda del antiguo pueblo de Belchite. Es una sombra de lo que fue antaño pero mientras se recorre lo que queda de sus calles y conociendo lo acontecido en aquel lugar, una no puede dejar de sentir una extraña sensación, es como que se encoge el corazón. Los restos de las antiguas casas refleja el terror de lo que ocurrió allí. Las fachadas están llenas de impactos de balas. Hubo muchas muertes. Allí permanecen enterrados vencedores y vencidos. Fusilamientos,bombardeos...iglesias convertidas en hospital, esclavos de guerra, dolor, sangre, odio...tras él llegan los rencores. Y no voy a entrar en el absurdo de hacer víctimas y héroes o viceversa, sólo pienso que esta bien que este lugar permanezca intacto para el recuerdo, para que no se olvide lo que allí pasó y sobre todo para que no se vuelva a repetir. Merece la pena ir y escuchar testimonios de los protagonistas, los que no tienen dobleces, los que lo vivieron en primera persona.
El viaje ha continuado de pueblo en pueblo, disfrutando un poco de la tranquilidad de las calles empedradas, del paisaje un tanto desértico, del vuelo de las águilas...tuvimos también la oportunidad de ver buitres muy de cerca, supongo que estarían almorzando. Ha sido diferente. Desde luego viajar en moto ofrece otra cara de la moneda. Es más duro, menos cómodo, pero a cambio ofrece muchas más satisfacciones, se vive el doble de intenso, se saca la esencia del viaje. Permite que una se concentre mucho más en el paisaje y también en los pensamientos. Y bueno, espero que pronto podamos repetir y hacer alguna salidita que me permita descubrir nuevos lugares de esos que tienen esencia y dejan huella.
domingo, marzo 04, 2007
NO SIN MI BICI...



Desde que he hecho de mi bici mi principal medio de transporte he oido de todo..."¿con este frio vas en bici?", tengo respuesta, en Laponia a -20 grados la gente va en bici, lo he visto con mis propios ojos. "¿Con lo que llueve vas en bici?", el agua no mata, sólo moja y eso se resuelve con un impermeable y una llega a casa como si brillase el sol, no se nota nada de nada..."¿Con lo peligroso que es, vas en bici?", bueno, puede que la ciudad en la que vivo, y esto es cierto, no esté hecha para las bicis, por desgracia, pero una tiene sus recursos, va experimentando los caminos, con el tiempo conoces los mejores, los peores, los más seguros...tomo medidas de precaución, no soy una suicida, que si luces, que si casco, que si reflectantes en tropecientas partes de mi cuerpo, busco los árcenes, a veces las aceras, vamos, no estoy intentando buscar un modo de cómo acabar con mi vida, y sobre todo, si algún día me pasa algo en bici, espero que no, por favor que nadie diga eso de "ya se lo decía yo"...porque ahora mismo que estoy en casa puede caerme un avión a la cabeza, donde esta el cuerpo está el peligro. Preguntas tontas, mil, excusas , mil, pero yo sé que no hay nada mejor que desplazarse en bici, y lo bueno es que lo sé por experiencia propia. Mejora mi humor, hace latir mi corazón, me regala sensaciones que dentro de un coche no se pueden percibir, me hace cantar, siento el aire acariciando mi rostro, ejercito mis piernas... Me escapo de los atascos, me escapo de los enfados que producen los atascos, no contamino, no tengo problemas de aparcamiento, no gasto un duro en gasolina, en definitiva, no pierdo el tiempo y sólo encuentro ventajas. Las fotos están hechas en Copenhagen. Podeis ver un aparcamiento sólo para bicis, un vagón de tren sólo para bicis, un carrito tipo carroza donde se pone la compra y donde van los niños sentados en su interior, también hay remolques para ir a comprar en bici, se pueden coger bicis en el centro de la ciudad como si fueran el carrito de la compra, metes una moneda y utilizas la bici, recuperas la moneda cuando devuelves la bici...en fin, están a años luz en este aspecto. La ciudad está hecha para ir en bici, la bici tiene la preferencia ya que ahorra problemas de tráfico, de aparcamiento y de contaminación a la ciudad. Y a eso quiero hacer propaganda, a que se fomente la utilización del transporte público y de bicicletas. Reivindico mi derecho a poder desplazarme en carriles bici en condiciones, debidamente señalizados, porque aunque el mundo piense lo contrario eso es un progreso y no un atraso.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)